MALALA
Con 13 años, se hizo célebre gracias a un blog que escribía bajo el pseudónimo Gul Makai para la BBC en el que narraba su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan en el valle del río Swat.
Los talibanes obligaron cerrar las escuelas privadas prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En ése año, el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer, presentó a Malala y la imposibilidad de educación para las mujeres en esas zonas.
Un informe publicado por el Ejército aseguraba que los talibanes habían decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y colocado bombas en otras cinco.
El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado por parte de un miliciano del Tehrik e Taliban Pakistan en Mingora, que tras abordar el autobús escolar en que viajaba Malala, disparó repetidas ocasiones su pistola contra ella impactándole en el cráneo y cuello. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, declaró que intentarán matarla de nuevo. Ella fue trasladada en helicóptero a un hospital militar donde se la intervino quirúrgicamente. El atentado suscitó inmediatamente la condena internacional.
El 15 de octubre de 2012 se la trasladó al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, ante el temor por su seguridad y para su recuperación y cirugía reconstructiva, siendo dada de alta el 4 de enero de 2013.
El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio. Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario