domingo, 5 de junio de 2016


MEJOREMOS NUESTRO MUNDO

Los Estados se convierten en los protectores de los derechos básicos de sus ciudadanos, al mismo tiempo, el Estado debe respetar tales derechos, si quiere que sus acciones sean legítimas.

Un ciudadano cosmopolita es aquel que, siendo ciudadano de un Estado, se siente a la vez miembro de la comunidad mundial con derechos y responsabilidades 

El desarrollo sostenible es el que permite satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN:
  • Propuestas ecológicas: protección de la atmósfera, fomento de la atmósfera y protección del suelo, protección de la calidad y del suministro de agua, uso de energías renovables, control de residuos industriales y urbanos no saludables.
  • Propuestas económicas: la condonación de la deuda externa. los microcréditos, la libre circulación de mercados, el Comercio Justo, alternativas energéticas.
  • Propuestas sociales: fomento de la participación, medidas educativas, mejoras administrativas, cuestiones demográficas, tasas solidarias.
LA ACCIÓN INTERNACIONAL:
  • La cooperación internacional consiste en la colaboración de distintos Estados para resolver problemas, prestarse ayuda y gestionar recursos.
  • El voluntariado: En términos generales, por voluntariado se entiende el conjunto de las personas que se ofrecen voluntarias para realizar algo, de manera desinteresada y al servicio de una comunidad
  • Organizaciones no gubernamentales
  • La globalización alternativa, el movimiento por una globalización alternativa es un conglomerado heterogéneo que está formado por una gran diversidad de movimientos sociales, sindicales, ONG y personas. Comparten la denuncia de los efectos negativos de la globalización y el deseo de que esta sea más justa.

MALALA

Resultado de imagen de malala resumen
Nació el 12 de julio de 1997 en Pakistán. Hija de Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos.
Con 13 años, se hizo célebre gracias a un blog que escribía bajo el pseudónimo Gul Makai para la BBC en el que narraba su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan en el valle del río Swat.
Los talibanes obligaron cerrar las escuelas privadas prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En ése año, el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer, presentó a Malala y la imposibilidad de educación para las mujeres en esas zonas.

Un informe publicado por el Ejército aseguraba que los talibanes habían decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y colocado bombas en otras cinco. 
El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado por parte de un miliciano del Tehrik e Taliban Pakistan en Mingora, que tras abordar el autobús escolar en que viajaba Malala, disparó repetidas ocasiones su pistola contra ella impactándole en el cráneo y cuello. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, declaró que intentarán matarla de nuevo. Ella fue trasladada en helicóptero a un hospital militar donde se la intervino quirúrgicamente. El atentado suscitó inmediatamente la condena internacional.
El 15 de octubre de 2012 se la trasladó al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, ante el temor por su seguridad y para su recuperación y cirugía reconstructiva, siendo dada de alta el 4 de enero de 2013.
El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio. Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación. 

BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA

Es una película muy dura, que refleja la violencia de una cultura que discrimina a los débiles, sobre todo a las mujeres. Es una reflexión sobre la necesidad de la educación para todos. El cine de los países más pobres, donde la mujer todavía no accede con regularidad a la educación, trata con frecuencia este tipo de situaciones.
La educación de las niñas es uno de los Derechos Humanos fundamentales y está vinculado a todos los demás derechos. La mejor calidad de vida que brinda la educación se traduce en enormes beneficios para toda la sociedad. Por ello, la educación es esencial en el desarrollo de todos los países. Sin embargo, a las niñas se les excluye con mucha frecuencia de este proceso. Si esto sigue así, nunca se lograrán estos progresos.

ALGUNOS PROBLEMAS SOCIALES

  • Marginación y discriminación, Se denomina marginación a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de status social, producida por la dificultad de una persona o grupo tiene para integrarse. La discriminación es un acto de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. 
  • Inmigración, es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
  • Pobreza,  es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
  • Discriminación por edad
  • Discriminación por etnia
  • Discriminación por discapacidad
  • Reflexión éticaes una competencia filosófica que implica la observación, la abstracción, la interpretación, la argumentación y la emisión de juicios de valor.

jueves, 7 de abril de 2016


MALARIA

En esta entrada mi compañera de clase Paula Gómez y yo hemos creado un vídeo sobre la malaria. Espero que les guste. 





domingo, 21 de febrero de 2016

MIEDO

El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad.
Existe miedo real cuando su dimensión está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro. Ambos, miedo real y miedo neurótico, fueron términos definidos por Sigmund Freud en su teoría del miedo. En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el conductismo y la psicología profunda. Según el concepto conductista el miedo es algo aprendido. El modelo de la psicología profunda es completamente distinto. En este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, al que hace referencia.

PAZ

Paz, definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia o guerra.
En el plano colectivo, «paz» es lo contrario de la guerra estado interior (identificable con los conceptos griegos de ataraxia y sofrosine) exento de sentimientos negativos (ira, odio). Ese estado interior positivo es deseado tanto para uno mismo como para los demás, hasta el punto de convertirse en un propósito o meta de vida. También está en el origen etimológico de los saludos: shalom en hebreo y salam en árabe significan «paz» o «la paz esté contigo o con vosotros», y también se emplean como despedida, significando entonces ve en paz o id en paz; en cambio, salve, el saludo latino, es un deseo de salud, concepto también muy relacionado. 
En el Derecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos internacionales se resuelven de forma no violenta; y particularmente se denomina «paz» al convenio o tratado (tratado de paz) que pone fin a la guerra.

Alzheimer

Qué es

El Alzheimer es una alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse entre gente más joven. Cuando una persona padece la enfermedad de Alzheimer, experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro y una pérdida, progresiva, pero constante, de una sustancia química, vital para el funcionamiento cerebral, llamada acetilcolina. Esta sustancia permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento.    

Síntomas

En un principio, surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, pero con el paso del tiempo, esta deficiencia se hace cada vez más notoria e incapacitante para el afectado, que tendrá problemas para realizar tareas cotidianas y simples, y también, otras más intelectuales, tales como hablar, comprender, leer, o escribir.
Síntomas neurológicos
La enfermedad de Alzheimer afecta a la memoria en sus diferentes tipos. Estos son los deterioros sufridos:
  • Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información.
     
  • Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión.
     
  • Alteración en la capacidad de razonamiento.
  •  
  • Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes.
     
  • Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa.
     
  • Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos.
     
  • Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
  •                                                                                                                                                                

jueves, 21 de enero de 2016

MIS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO 


Mis propósitosueños de año nuevo se pueden resumir en esta imágen, también me quedo con la frase "ALCANZA TUS SUEÑOS"

Os dejo una imagen de un dibujo realizado para una actividad de la clase de ética.


lunes, 18 de enero de 2016


Al Qaeda ataca un hotel de Burkina Faso y mata a 23 personas

Al menos cuatro individuos armados han llevado a cabo un ataque terrorista en Uagadugú, la capital de Burkina Faso, matando a 27 personas, entre los que se encuentran los cuatro asaltantes abatidos por las fuerzas de seguridad. Los terroristas atacaron este viernes por la noche primero una cafetería y luego un céntrico hotel, en el que mantuvieron retenidos a un grupo personas, de las que unas 150 fueron liberadas. El ataque ha sido reivindicado por el grupo Al Murabitún, ligado a Al Qaeda, el mismo que protagonizó el ataque al hotel Radison Blu de Bamako, en la vecina Malí, el pasado 20 de noviembre.
Los hechos se desencadenaron sobre las 19.45 horas del viernes con la explosión de un vehículo que estaba situado frente al hotel Splendid, un establecimiento de cuatro estrellas muy frecuentado por occidentales, entre ellos personal de la ONU y soldados franceses de la operación Barkhane contra el yihadismo en el Sahel. En el mismo instante de la explosión, al menos cuatro terroristas comenzaban a disparar contra los clientes de la cafetería Cappuccino, situado también frente al hotel, causando las primeras víctimas. Posteriormente, penetraban en el hotel llevando consigo algunos rehenes.