jueves, 26 de noviembre de 2015

MUJERES ASESINADAS EN ESPAÑA POR VIOLENCIA MACHISTA en 2015

MUJERES ASESINADAS DURANTE 2015:     55



miércoles, 11 de noviembre de 2015


UNIDAD 2: LA CONDICIÓN AFECTIVA DEL SER HUMANO

          Introducción al blog

Mucha gente piensa que la vida sin afecto no es vida. Por lo tanto, esta dimensión es muy importante para comprendernos. Forman parte del afecto aspectos como: amar, sexo, emoción, sentimiento... Vamos a continuar en que al final de la unidad todo el trabajo va a contribuir a ayudarnos.

La unidad la vamos a empezar echando un vistazo a la película "Del revés" (inside out) Esta película habla muy bien de ellas:


miércoles, 4 de noviembre de 2015


Combatir las falsas evidencias

Este es un artículo de despedida. Con el objetivo de incorporarme a un nuevo proyecto del diario solicité al director que aceptara mi dimisión como Defensor del Lector, anticipando el final del mandato que era en febrero del año próximo. Han sido dos años y medio en los que he ejercido mi tarea sin ningún tipo de injerencia o cortapisa por parte de la dirección y con la plena colaboración de la redacción.
El diario se dotó de esta figura en 1985, siendo el primer diario español en hacerlo. El periodismo y sus instituciones están en un proceso de profunda transformación y en este debate también se ha incluido el papel del Defensor del Lector, particularmente cuando diarios pioneros como The Washington Post han prescindido de esta figura. EL PAÍS la mantiene. Creo sinceramente que apoyar la existencia de un Defensor del Lector no es literatura gremial de supervivencia. Al margen de los inevitables errores que cometemos, y que en mi caso son exclusivamente de mi responsabilidad, esta figura puede ayudar para que los diarios mejoren la transparencia, que tanto y justamente exigen al resto de instituciones, en su propia casa. Es significativo que Tom Rosenstiel, coautor de un libro de referencia como Los elementos del periodismo, haya planteado junto a otros investigadores una profundización de los principios éticos que definen el ejercicio del periodismo. A los clásicos de acercarse a la verdad lo máximo posible, minimizar el daño (por ejemplo, sobre las víctimas de un episodio) y actuar independientemente, ha acentuado la necesidad de transparencia. La apertura del sistema informativo que ha supuesto Internet y la complejidad empresarial del mapa mediático la hacen más necesaria.

         Destinos éticos, ¿quién los señala?


El pasado año, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en la que reconocía el ecoturismo como un “elemento clave para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible”. Y algo más: “el ecoturismo crea importantes oportunidades de conservación, protección y uso sostenible de la diversidad biológica y de las zonas naturales, al alentar a las comunidades locales e indígenas de los países en que se encuentran y a los turistas a preservar y respetar el patrimonio natural y cultural”.
¿Quién y cómo se decide qué destino es ecológico o ético? Nombramientos como Patrimonio de la Humanidad o Reserva de la Biosfera decretados por la UNESCO, ayudan. Pero no son determinantes. Son organizaciones privadas las que llaman la atención sobre estos destinos. Una de las más prestigiosas es Ethical Traveler,que lleva nueve años publicando un listado con los 10 destinos más éticos de la temporada entre países en vías de desarrollo.