lunes, 26 de octubre de 2015

La ONU denuncia al Gobierno checo por trato degradante a los refugiados


El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra‘ad Al Hussein, criticó este jueves la detención de inmigrantes y refugiados por parte de la República Checa y la calificó de "degradante".
"Según informes creíbles provenientes de diversas fuentes, las violaciones de los derechos humanos de los inmigrantes no son ni aisladas ni un hecho del azar, sino sistemáticas", indicó Zaid en un comunicado.
Estas actuaciones "parece que están integradas en la política del Gobierno checo para evitar que los inmigrantes entren o se queden en el país", agregó.
Zeid deplora las medidas restrictivas implementadas por algunos países europeos contra los refugiados que intentan alcanzar naciones más prósperas del norte de Europa.



lunes, 19 de octubre de 2015



¿Somos nuestro cerebro?


A mediados de marzo se celebró la Semana Mundial del Cerebro, un acontecimiento que tiene lugar anualmente en más de 80 países y se propone divulgar los progresos y beneficios de la investigación sobre el cerebro, como también los retos a los que se enfrenta. Y en este capítulo de los retos es en el que se introduce en ocasiones un espacio para la reflexión ética.
Curiosamente, la pregunta que suele plantearse a los eticistas es la de cuáles son los límites éticos en la investigación sobre el cerebro y en la aplicación de los hallazgos. Un guion que se repite en todos los acontecimientos científicos, como si la ética fuera una especie de linier sádico, empeñado en descalificar a los científicos cuando la pelota traspasa la línea de lo permitido.

jueves, 15 de octubre de 2015

La gente anónima tiene nombre



El anonimato se relaciona más en nuestra época con la cobardía que con la discreción. Quizás en otro tiempo envolvía las acciones de las personas caritativas, que hacían con la mano izquierda lo que desconocía la diestra. Ahora, por lo principal, esa palabra acoge a quienes pululan por redes y foros para descalificar a los que sí asumen con responsabilidad y con apellidos cada uno de sus actos. Se escriben anónimos continuamente: el género literario más vil de cuantos se puedan inventar.
La voz “anónimo” no se viene asociando con nada reconfortante, desde luego.
Ya el mero hecho de que se desconozca el autor de una gran obra nos desazona. ¿Quién habrá escrito realmente el Cantar de Mio Cid? Si algún investigador lo demostrara, recibiría la gratitud general y probablemente alguna recompensa.
En cuanto a ese papel que se envía sin firma, el Diccionario define con justicia el término “anónimo” señalando que en él, “por lo común, se dice algo ofensivo o desagradable”. Otra acepción que condena aquello que la palabra designa.